Uno de los precursores más lúcidos del pensamiento marxista cubano. Vínculo de dos generaciones: junto a José Martí fundó el Partido Revolucionario Cubano y junto a Julio Antonio Mella, el Partido Comunista de Cuba. Nació en Guanajay, provincia Pinar del Río el 13 de febrero de 1848. Cursó estudios de teneduría y de arquitectura, que no concluyó. En 1868 ingresó en la Academia de Pintura San Alejandro, pero debido a la grave situación familiar se vio obligado a abandonar sus estudios. Después de fracasar en sus intentos por encontrar trabajo en La Habana, en pequeños chinchales, de fabricar tabacos, se trasladó a Estados Unidos a fines de 1868... En Cayo Hueso fue vocal del Gremio de Escogedores, participó activamente en el movimiento obrero y colaboró en "El Yara". En Tampa contribuyó a fundar Ibor City y cofundador, con Ramón Rivero, del primer gremio obrero, «Caballeros del Trabajo». Retornó a Cayo Hueso, donde fue redactor del periódico La Tribuna del Pueblo, desde el que ejercía una labor de propaganda por la libertad de Cuba y de la clase obrera. Conoció a José Martí y en 1892, en Cayo Hueso. Suscribe las bases y el acta de constitución del Partido Revolucionario Cubano. La inseguridad económica lo obliga a emigrar a Georgia, donde se establece una colonia de cubanos. Durante todos estos años en Estados Unidos, desarrolló una intensa labor de propaganda política junto a Martí y a otras figuras de la emigración. Tras finalizar la guerra contra España en 1898 retornó a Cuba. En 1902 publicó artículos en la prensa en defensa de los trabajadores. Por esta época continúa su actividad política en la organización del Partido Obrero (1904) –transformado a instancias suyas en Partido Obrero Socialista- y con sus trabajos en La Voz Obrera, órgano del partido, donde publica un artículo en apoyo a la revolución rusa de 1905. En 1906 firma el acta de constitución del Partido Socialista de Cuba, surgido de la refundición del Partido Obrero Socialista y de la Agrupación Socialista Internacional, creada también con su contribución. Miembro de la Agrupación Socialista de La Habana, cuya presidencia llegó a ocupar en 1910. Colabora por esta época en El Socialista, órgano de la referida Agrupación. Colaboró, además en El Productor, El Obrero Cigarrero, Justicia y Lucha de Clases, del que fue también director. A partir de 1919 contribuye a reorganizar los pequeños grupos socialistas en agrupaciones comunistas. En 1922 ocupó la dirección de Espartaco, el cargo de corrector de pruebas del Boletín del Torcedor y de la revista Juventud, dirigida por Julio Antonio Mella, a quien había conocido ese mismo año. En unión de Mella y de otros militantes fundó el Partido Comunista de Cuba en 1925. Muere en La Habana en 1926.
En eumed.net: |
1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |